Mostrando entradas con la etiqueta Ponzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ponzi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2017

El Faraón Dyeser, Satoshi Nakamoto y Carlo Ponzi

En el Egipto de los años 2690 antes de cristo existió un verdadero polimatía (πολυμαθία, el aprender mucho) y tal vez el primero de la historia, a saber una persona que tenía conocimientos en un amplio espectro de áreas que van desde las ciencias hasta las artes, cosa bien rara en nuestros días del fanatismo hacía una alta especialización. Su importancia se ve reflejada en el hecho que su nombre fue el primero de un ser vivo sobre la tierra que fue puesto al lado del de un faraón; Necherjet Dyeser.

¿Cuál fue su obra? una pirámide, pero no la Guiza u otras que hubieras podido escuchar nombrar, no!, se trata de La Pirámide escalonada de Dyeser, rey del alto Egipto quién descansó en ella por más de 4600 años y aun hasta nuestros días podemos ver dicha construcción como la más imponente de la necrópolis de Saqqara. Fue tal su importancia que fue el modelo para la de Guiza y todas las demás pirámides de Egipto. El genio que la construyó fue el polimatía Imhotep, el primer Ingeniero y arquitecto del que se conoce su nombre en nuestros días.

En este punto te estarás preguntando que tiene que ver esto con Bitcoins, es aquí donde te hablo de un sistema complejo de pagos P2P o de persona a persona, que usa criptografía para transferir paquetes de información entre pares de forma segura sin conservar copias una vez se transfiere, sistema que al enviar archivos de valor evita el doble pago, gracias a una tecnología disruptiva llamada cadena de bloques o blockchain por sus siglas en ingles. Se trata de Bitcoin, el sistema Bitcoin core. Esta creación ha llegado a ser considerada por Dan Kaminsky como la obra de un genio y otros han llegado a especular que no puede ser obra de una sola persona puesto que el código está muy bien escrito. Sin embargo el código es un hecho, es una de las grandes creaciones del siglo XXI y puede atribuirse a una persona o conjunto de ellas que se hacen llamar "Satoshi Nakamoto".

Por último tenemos a Carlo Ponzi, un italiano, celebre por crear un gran esquema que lleva su apellido. Su esquema producía por arte de magia riqueza, si señoras y señores, riqueza y lo mejor de todo: de la nada. Una persona que invertía recibía a cambio, su dinero invertido, más unos intereses extraordinarios en un corto tiempo. Por ejemplo:

Si invertías 10 dólares a 30 días con un interés del 50%, recibías pasados esos treinta días un total de 15 dólares. Como podrá haber anticipado gracias al interés compuesto, una pequeña inversión de 10 dólares iniciales podría convertirse en cerca de 1300 dólares en un año, si se re-invirtiese todo el capital inicialmente invertido más los intereses producidos mes a mes. Estos valores exorbitantes de interés de capital en términos prácticos no los paga ningún instrumento de inversión.

Su esquema es celebre pero no en la forma como lo fue Imhotep o Nakamoto, que dejaron un legado que muestra las grandes creaciones que pueden surgir de la humanidad. El esquema Ponzi es un sistema de fraude, un sistema para robar, que permite captar dineros de la gente a manera de "inversión", con la promesa de unos retornos extraordinarios como los mencionados en el ejemplo. Dichos retornos o intereses extraordinarios son pagados a los primeros "inversores" con el dinero captado a un conjunto de segundos "inversionistas" que entraron en el esquema después de los primeros (o a un periodo de inversión más largo). Así como el pago del capital más los interés prometidos al primer grupo de "inversionistas" depende de la entrada de un segundo grupo, en el esquema Ponzí, el pago del tercer grupo depende también la entrada al esquema de un cuarto grupo.

De esta forma el retorno de la "inversión" depende de la entrada constante de personas y no de la inversión del capital captado en instrumentos financieros o bienes de capital que permitan obtener los intereses ofrecidos. Así el esquema paga de forma sucesiva hasta que el esquema se derrumba porque no entra más gente o no entra a la velocidad que requiere y por ello no puede pagar a los últimos que "invierten".

Al esquema Ponzí, también se le conoce como pirámide, porque en la base hay una gran mayoría de "inversionistas" que literalmente pierden todo su dinero y en la punta de la misma está un grupo muy reducido o usualmente una sola personas que literalmente se hace millonario robando a la gente de la base de la pirámide.

En la imagen se representa la estafa, siendo el punto de color azul central el estafador o iniciador del esquema Ponzi o Pirámide, a medida que la estafa crece el número de personas necesarias para pagarle a la gente, crece de forma directamente proporcional al valor del interés que se prometió pagar, en todo caso como el único ingreso de capital está representado por la entrada de nuevos "inversionistas", siempre se necesitará que nuevas victimas entren para pagar a los que ingresaron con anterioridad. En el esquema se ve una progresión, que muestra que a medida que crece la estafa, más y más gente se requiere para sostenerla. El estafador (azul), recibe dinero de los primeros estafados (verde) y además de todos los que entran en el esquema y al final los últimos que entran alimentan a los que entraron justo antes que ellos pero no reciben nada a cambio (rojo).


Seguramente ya abras escuchado hablar de este esquema, incluso puedes haber sido victima de el o estarlo siendo, incluso por Whatsapp están circulando "cadenas solidarias" o de "donación" que siguen este modus operandi. A pesar de ello no es nuevo, puesto que su creación se acerca ya a los 100 años, sin embargo las personas aun siguen cayendo en el. 

No son pocos los ejemplos de los que se dispone, para citar solo algunos ejemplos en Colombia DMG fue una pirámide que captó un billón de pesos de más de 200.000 personas ( cifra equivalente a más de 320 millones de dolares). En Estados Unidos también está el ejemplo del esquema de Bernard Lawrence "Bernie" Madoff en el cual se ofrecieron grandes retornos de inversión que varios años después terminaron en una de las estafas más grandes de la historia por más 50.000 millones de dolares. Brazil fue el nido de la estafa más grande de la historia en cuanto al número de personas afectadas, esta vez Telexfree Inc, fue la fachada para un esquema Ponzi que se robó 1800 millones de dolares bajo el ofrecimiento de supuestos servicios de telefonía por Internet, VoIP, que convertía a las victimas además en promotores. Solo en Brazil los afectados fueron más de un millón de personas que "invirtieron" en esta empresa.

Estas estafas no son exclusivas de Latino América o América en general. En la actualidad existen miles de estafadores que están dispuestos a quitarte tu dinero de múltiples formas, ofreciendo desde grandes ganancias hasta modestas ganancias aseguradas, como es el caso de una estafa que tuvo más de 8000 victimas en 70 países del mundo. En las cuales las personas "invertían" supuestamente en equipos GPS, los cuales eran alquilados (dados en comodato) y de ahí se pagaban los interés a los que "invertían". En realidad no habían tales equipos y los pagos se hacían ingresando nuevas personas al sistema, los creadores sacaban una parte del dinero y simplemente seguían promoviendo la estafa para pagar a algunos de sus "inversores".

Pero ¿porque las personas siguen siendo victimas?

Esta pregunta es muy compleja, porque va más allá del simplemente decir que "la avaricia de las personas los hace caer". Pero hay dos factores fundamentales que alimentan su proliferación y el éxito de la estafa:

Tal vez el primero de los problemas sea la falta de educación financiera, que le haría comprender a las personas que casi en el 100% de los casos las ganancias extraordinarias no existen. Que si te dicen "invierte" 10 y en cinco días te devolvemos 15, seguramente es una estafa. Que no existen inversiones de gran retorno sin riesgos altos, que si inviertes en opciones binarias o forex, tienes una alta probabilidad de perder (por ello son inversiones de alto riesgo, porque puedes ganar mucho y perder todo) por ende nadie te puede decir que hay retorno garantizado, que incluso el mejor de los traders ha tenido y tendrá perdidas. En conclusión, aunque existen medios para obtener ganancias pasivas a mediano y largo plazo, estas usualmente requieren personas con altos niveles de formación técnica ya sea ésta formal o no formal, además de tener acceso a información clave y saber interpretarla y así poder alcanzar un balance positivo entre el número de veces que pierde y el número de veces que se gana.

El segundo aspecto relevante es que estos esquemas Ponzi, crean la ilusión de que todo es correcto y funciona, porque las primeras personas que entran reciben sus ganancias extraordinarias y sorprendidas generalmente invitan a otros a "invertir" (o la pirámide - Ponzi se lo exige para poder pagar su dinero) y ellos mismos "re-invierten" su dinero recuperado e incluso lo hacen varias veces, hasta que la pirámide termina cayendo y por ende perdiendo todo.

Estos dos factores hacen que la información se propaguen de voz a voz y las personas incluso hagan fila para ir a depositar su dinero. Esto se ha visto potenciado y a tomado dimensiones de gran escala con las nuevas tecnologías de la información. En el caso de Bitcoin existen miles de páginas denominadas dobladoras o también otras como Programas de Inversión de Alta Rentabilidad o HYIP de sus siglas en ingles High Yeld Investment Program, que están dedicadas a este tipo de estafas y en estos casos las perdidas también pueden ser muy grandes con el agravante que las personas al tener un bien que no es regulado por los estados (una criptomoneda) entonces no tienen forma de reclamar lo perdido, en todo caso tampoco podrían hacerlo porque dichas pirámides o esquemas Ponzi que abundan en la red son creadas desde lugares anónimos, pagadas en linea y el autor puede ocultar a voluntad su ubicación geográfica e identidad y por ende no hay a quien reclamar. A esto se suma que son creadas a diario y terminan en pocos días o a lo sumo en pocos meses, dejando una gran cantidad de estafados lamentando sus perdidas.

Algunas personas en la pirámide DMG en Colombia al recibir sus primeros pagos vendieron sus casas y propiedades para invertir su dinero y justo en ese momento se calló y lo perdieron todo. Pero esto no es lo peor que te puede pasar. Lo peor puede venir después, porque por lo general estos sistemas se alimentan mediante sistemas de referidos, los cuales a cambio de comisiones o de otros beneficios llevan a que las personas que ingresan a la pirámide se vuelvan reclutadores de otras victimas. Estos reclutadores, lo sepan o no, lo que están haciendo es un delito denominado "captación ilegal de dinero". De forma tal que al invitar a alguien a entrar, está cometiendo un delito que puede ser castigado con penas privativas de la libertad que van de 10 a 20 años de cárcel y con posibilidad de dos años adicionales si las victimas no recuperan su dinero.

Ganar Ganar Bitcoin te recomienda verificar toda la información al respecto de las empresas que ofrecen mecanismos de inversión en Bitcoins o en otra divisa. Constata que tenga una dirección física (búscala en Google maps), números de teléfono, registro de comercio antes las autoridades competentes, trayectoria verificable, correos electrónicos de contacto. Comunícate con dichas personas, conoce las sedes en la medida de lo posible y habla con personas reales. Puedes usar también los portales de análisis de estafas como Scamanalyze para verificar lo que otros usuarios están diciendo sobre la página. Ten presente que esta información es solo indicativa, porque cualquiera puede escribir reseñas tanto a favor como en contra.

Entre menos información tenga un web o empresa para verificar, menor confianza te debe generar. En la actualidad muchas empresas se registran en UK o Reino Unido, porque genera la sensación de seguridad y prestigio decir que la empresa está registrada allí, pero lo que en realidad sucede es que Reino Unido tiene uno de los reglamentos más blandos para la creación de una empresas, tal vez el más blando del mundo, al grado que algunas empresas aparecen registradas sin saber a nombre de quien. De todas formas el registro de una empresa no representa un respaldo absoluto, en los ejemplos mencionados de Brazil, Colombia y Estados Unidos todas tenían una o varias compañías legalmente constituidas que los respaldaban y en el caso de Bernie" Madoff sus victimas fueron bancos, aseguradoras, fondos de inversión y fundaciones, todas estas entidades se caracterizan por tener altos estándares para la inversión de capital, los cuales generalmente superan con creces a las prevenciones de personas naturales.

Por ende una última una regla de platino recomendada por muchos expertos del área de finanzas que raya con el sentido común: no inviertas una cantidad de dinero que no estés en posibilidad o disposición de perder, las pirámides de los estafadores no tienen la grandeza de las de Imhotep y no se basan en un sistema derivado de un genio como el de Satoshi Nakamoto, son simples mecanismos para sacar el dinero de tu bolsillo.

Seguro te puede interesarte:


Onecoin no es seguro para invertir, 10+ razones para no hacerlo

Seguridad de la cartera Bitcoin

Como ganar bitcoins

Gracias por visitar Ganar Ganar Bitcoins, si el contenido de este post te gustó recuerda compartir! seguro será de utilidad para otras personas.

martes, 29 de noviembre de 2016

Onecoin no es seguro para invertir, 10 razones para no hacerlo

Hace unos meses me hicieron una invitación a una "oportunidad de negocio" y me hablaron de OneCoin. Lo primero que me dijeron fue que era una moneda digital y en ese momento, como a un niño que le muestran un juguete colorido, lograron captar mi atención. Luego de menos de dos minutos pedí más información y me presentaron un vídeo de esos que el narrador se cree pastor de ovejas y a nosotros nos considera su rebaño.

Para ese momento ya había perdido el 50% de interés en OneCoin y solo llevaba 5 minutos desde que me habían mencionado que era una criptomoneda. No quise terminar el vídeo a pesar que tenía tan solo poco más de 10 minutos, porque no me va bien el traje de oveja. Pasé a revisar el modelo de negocio y me encontré lo que implica:
  • Comprar paquetes de información (no criptomonedas) que son el Programa de Educación de Onecoin.
  • Un esquema donde debes comprar los programas de educación, esta compra (sin garantía) te da unas tokens (fichas) las cuales puedes usar en una supuesta minería (comprar Onecoins ya minados), que da unos puntos para ganar bonos de la red. Esos tokens se negocian también en OneExchange, el único lugar donde puedes usarlos.
Con estos dos elementos en mente y el conocimiento que tengo sobre el ecosistema tecnológico y del mercado de las criptomonedas, de inmediato perdí totalmente el interés en Onecoin. Simplemente porque no es una criptomoneda, Onecoin es un multinivel en el cual te venden info productos para poder entrar y tienes que comprarlo y/o venderlos para poder avanzar y el monopolio absoluto de todas las transacciones está en manos de Onecoin ltd.


Esta entrada de Ganar Ganar Bitcoins tal vez no hubiese nacido de no ser porque recientemente me uní a un grupo de whatsapp que decía ser un espacio para discutir sobre criptomonedas, específicamente de Bitcoins. En ese grupo me encontré con personas de varias nacionalidades e idiomas, entre ellas una persona que es de Brasil. La persona de Brasil compartió un enlace a lo que para el era una gran oportunidad, resultó ser Onecoin.

En ese momento con el ánimo simplemente de informar al brasileño y presumiendo de su buena fe, le dí una respuesta sobre su "gran oportunidad", respuesta que fue en un tono respetuoso con el ánimo de mantener una discusión de cierto nivel. Pasé a explicar algunas razones por las cuales consideraba no es una criptomoneda. A los argumentos que presenté se sumaron otros de un Venezolano que trabaja con algoritmos de inteligencia artificial y minería de datos. Todos los argumentos fueron sólidos y de carácter técnico, sin embargo el brasileño solo se limitó a decir que Onecoin será la moneda de reserva del futuro y que tendrá en el futuro un valor extraordinario.

He escrito esta entrada porque así como el caso que he mencionado, muchas personas creen en lo que un sistema de mercadeo en redes les dice, se vuelven defensores dogmáticos de algo que ni siquiera entienden o no a fondo, emprenden una defensa de características religiosas en las que no admiten argumentos o la contradicción relacionada con su producto o servicio. Por ello y para ello voy a exponer las razones por las cuales No es seguro "invertir" en Onecoin y por las cuales afirmo no es una criptomoneda digital:

1. Onecoin a diferencia de otros centenares de verdaderas criptomonedas (709 mientras se escribe este post), no es descentralizada, todo lo contrario está bajo el control único de una empresa: Onecoin ltd.

El carácter descentralizado es una de las claves fundamentales del éxito de una criptomoneda, está en control de todos y a la vez de nadie, no hay un banco central que controle la misma, por ende cualquiera que la tenga puede cambiarla por otra moneda o comprar con ella en el momento y lugar que lo desee. Si vas con dolares o euros a un banco o casa de cambio, seguro te los pagan al precio de compra de ese día, también puedes comprar con ellos directamente tanto en un negocio físico como en línea. Lo mismo sucede con Bitcoins, hay un mercado de compra y venta en el cual puedes comprar o vender todos los que tengas y quieras vender, sin ningún tipo de restricción y en varios mercados de diferentes empresas. El que tenga los Bitcoins con ellos paga. Por el contrario con Onecoin solo puedes comprar más info productos, porque no existe otro lugar para comprar con ellos, no es universalmente aceptada, no la puedes intercambiar por dolares o por euros o tu moneda local en ninguna parte más que en OneCoin ltd.

2. El sistema blockchain o cadena de bloques es el corazón y el cerebro de las criptomonedas que han tenido éxito. Así como el cerebro y el corazón funcionan de manera autónoma y sin un control voluntario del individuo, blockchain también debe funcionar de esa manera, sin que nadie a voluntad pueda alterar o cambiar su funcionamiento. Por ello la cadena de bloques debe ser de carácter publico, de código abierto, así cualquier persona natural, jurídica o estado podrá auditar las transacciones sí así lo quisiera. Blockchain es como un gran sistema de contabilidad global, un libro contable al cual tiene acceso sin restricción alguna cualquier persona en el mundo. "Onecoin blockchain" como se llama la presunta blockchain de Onecoin, no es de código abierto y no es descentralizada, está siempre bajo el control de una sola empresa; Onecoin ltd.

3. No se puede determinar si Onecoin está siendo usada para actos ilícitos como el lavado de activos, fraudes o terrorismo. En la página de Onecoin, se menciona que ellos han implementado un estándar alto de seguridad reciente y conocido como "Know Your Customer (KYC)" o conozca a su cliente y que son auditados por un auditor externo independiente y menciona que los "Informes de Auditoría" muestran que "todas las transacciones existentes están incluidas en la blockchain (de Onecoin) y son consistentes (bajo los criterios de Onecoin)".

Lo que no nos dice es que: 

a. Como esta auditoria es realizada mediante procesos automáticos y no se conoce el código de la blockchain, no se sabe si tiene puertas traseras que oculte, suplante, modifique o elimine transacciones del registro para que todo sea "consistente".

b. "El procedimiento de verificación de la blockchain" fue creado por los mismos dueños de Onecoin, es el equivalente a decir mira mi bolsillo izquierdo del pantalón y veraz que no lo tengo, pero de antemano impido que sepas que tengo un bolsillo derecho o te impido tener acceso al mismo.

c. No se sabe como fue adoptado el proceso de negocios KYC, especialmente si se tiene en cuenta que cualquiera puede crear una cuenta o todas las cuentas que quiera en su página.

d. Mencionan los Informes de Auditoría pero no los muestran en ninguna de sus páginas

e. Dicen que la auditoria fue llevada a cabo por "auditor externo independiente" pero no dicen quien es el auditor.

f. En su página respecto a las auditorias dice que "hasta el momento" y "hasta ahora" la blockchain de Onecoin, muestra que ha sido consistente. Esa referencia a la espacio temporalidad de la consistencia de la cadena de bloques de Onecoin, permite entrever una posible puerta de salida ante algún descubrimiento de un uso fraudulento de la misma. En esencia una verdad blockchain, no se puede cambiar no se puede corromper porque está distribuida en todos los nodos, así, que si cambia una de forma artificial o subrepticia, los demás nodos con una copia de la transacción simplemente la rechazan por consenso.

4. Otro factor clave para una criptomoneda, es que cualquiera que esté en capacidad y quiera, pueda minar la cantidad que desee. Solo requieres bajar la aplicación o el software necesario para minar, configurar tu minero, pc o incluso teléfono celular y conectarlo con un poll de las decenas existentes y ya está listo, comenzaras a recibir tus criptomonedas de forma pasiva. Tu eliges a quien te unes, eliges cuantas maquinas pones a trabajar, eliges el estándar de critografía bajo el cual minas.

En Onecoin no puedes elegir donde minar, porque su carácter central implica que el control de acceso a las monedas está en manos de una sola compañía: Onecoin ltd. Solo puedes tener acceso a la minería mediante xcoinx.com página registrada por medio de ENOM, INC. de Panamá, país que se ha visto involucrado en el más grande caso de evasión de impuestos y ocultamiento de activos de la historia conocido como Panamá Papers. Esto coincide también con el hecho que Onecoin ltd esté registrada en Gibraltar, reconocido paraíso fiscal para la evasión de impuestos.

5. En el mercado de capitalizaciones de criptodivisas o criptomonedas aparece Bitcoin como líder con cerca de 12 mil millones de dolares, le sigue Ethereum y Ripple. Onecoin no aparece ni siquiera en el puesto 709, es decir el último, porque simplemente no existe registro de la misma como una criptomoneda capitalizable. En Coin Market Capital podrá verlo por usted mismo

6. Para la redacción de esta entrada se realizó un análisis a la pagina oficial de Onecoin, www.onecoin.eu, y se observa que el dominio no permite saber cual fue la empresa o persona que realizó el registro de la misma. Aparece como: "¡NO DIVULGADO!". Los signos de admiración y las letras mayúsculas no son puestos por el autor de este blog, son puestos por la herramienta de detección de Phishing Whois.

En cualquier caso ambos servicios de Onecoin como lo son la página para tener acceso desde América a la supuesta minería de la supuesta criptomoneda Onecoin y el de la página misma de OneCoin están aparentemente en el mismo lugar, San Francisco, California en un servidor dedicado dispuesto por la empresa CloudFlare, Inc., US. bajo las siguientes IP:

www.onecoin.eu:
IP Address: 104.16.196.111
California - San Francisco - Cloudflare Inc.
AS13335 CLOUDFLARENET - CloudFlare, Inc., US (registered Jul 14, 2010)

xcoinx.com:
IP Address: 104.16.166.91 is hosted on a dedicated server
California - San Francisco - Cloudflare Inc.
AS13335 CLOUDFLARENET - CloudFlare, Inc., US (registered Jul 14, 2010)

El análisis adicional usando 150 criterios de seguridad realizado con la página Scamadviser muestra una valoración de cero en una escala de 1 a 100 para la página de Onecoin, declarándolo como de "alto riesgo" y un letrero de advertencia que dice "Bajo grado de confiabilidad. Este sitio no puede ser de uso seguro."

7. Una moneda para ser moneda debe tener seis características fundamentales: durabilidad, portabilidad, divisibilidad, escasez, fungibibilidad y reconocibilidad. Adicional a estas característica debe haber un publico con confianza en ella y que la adopte como medio de intercambio. De las seis características del dinero, Onecoin no cumple o solo lo hace de forma limitada con tres de ellos; escasez, fungibibilidad y reconocibilidad. No es escasa porque existen billones de ellos que pueden ser minados, aunque es fungible solo lo es dentro de su propio ecosistema controlado por Onecoin y no tiene un reconocimiento universal porque solo es reconocida entre los miembros de Onecoin y debes estar dentro para poder usarla. En cualquier caso no puedes comprar nada con los tokens o Onecoin por fuera de su sistema.

8. Su valor no se fundamenta en la oferta y la demanda ocurrida de forma orgánica, como con otros medios de intercambio que han surgido a lo largo de la historia tales como; la sal, el oro o los dolares. Todos estos medios de intercambio contaron y/o cuentan con algo fundamental; las personas estuvieron dispuestas a aceptarlas como medio de pago. De hecho en el caso del oro, aun es aceptado como medio de pago en muchas partes, existiendo incluso cajeros que dispensan oro y plataformas tecnológicas que permiten hacer pagos electrónicos con oro.

Por su parte la demanda de Onecoin está alimentada por una burbuja especulativa que aumenta su precio, no por el valor intrínseco del producto, sino por una fuerza de venta de info productos que es apalancada en el mercadeo en redes y la esperanza de una subida de su valor, la duplicación de tokens por fidelidad, o la limitación a la venta por parte Onecoin, que hace que sus poseedores quieran o tengan que tenerlas acumuladas en lugar de deshacerse (negociarlas) de ellas, lo cual en su conjunto aparentemente jalona al alza el precio del OneCoin, esto solo por no decir que al tener Onecoin ltd el control total de la plataforma, entonces puede devaluar o revalorizar la supuesta moneda virtual a su antojo y conveniencia.


9. Los vendedores de Onecoin, a menudo apelan al caso de éxito de la subida del precio del Bitcoin como sustento de un supuesto aumento del valor de Onecoin en el futuro. Esto en principio aumenta la demanda actual bajo el argumento falaz "en un futuro Onecoin va a tener una gran valorización como la tuvo Bitcoin" y es común escuchar la afirmación que Bitcoin en un comienzo solo valía 0,05 centavos de dolar y que llegó a valer 1100 dolares o que hoy vale 700 dolares. La falacia está en que si Bitcoin aumentó de precio, eso no significa que Onecoin lo vaya a hacer también. Si algo se tiene claro respecto a las criptomonedas es que su valor es altamente volátil y su valor depende los factores previamente mencionados (punto 7 y 8). A pesar de ello muchos vendedores de Onecoin mencionan el valor extraordinario del Bitcoin el 28 de noviembre de 2013, pero a la vez ocultan a propósito el desplome de su precio de manera continuada por más de 14 meses donde el Bitcoin llegó a estar por debajo de los 200 dolares.


10. La alta y creciente inestabilidad jurídica para entrar en Onecoin. En varios países del mundo como la República Popular de China y la República de Bangladesh se han realizado arrestos a personas que promueven OneCoin porque las investigaciones por unidades especializadas vinculan a esta empresa con esquemas piramidales o Ponzi. Las autoridades de India también están investigando a Onecoin sin que esas investigaciones hasta el momento hayan llegado a ser concluyentes. De igual forma el Banco Central de Hungría ha declarado que las inversiones en Onecoin y esquemas similares representan un riesgo especial porque no se encuentran regulados por la legislación de Hungría y que no son supervisados por la Unión Europea por encontrarse por fuera de la jurisdicción de esta.

Hasta aquí ya van diez razones de fondo para no invertir en Onecoin, sin embargo la investigación realizada para este post permite encontrar más razones de fondo para no invertir. He querido dar tres razones más, solo tres porque esta publicación ya es extensa por si misma.

11. Los intentos de manipular la información negativa sobre Onecoin es  otra de las razones que generan desconfianza. Tal es el caso de la página del famoso portal Wikipedia que habla de OneCoin que fue modificada de forma reiterada en un periodo de tiempo muy corto, razón por la cual Wikipedia bloqueó la edición de la misma el 1 de Junio de 2016 durante 30 días, según lo informó la página dedicada a las criptodivisas CriptoNoticias.

Es comprensible que se quiera ocultar la información, más no aceptable, puesto que la mencionada página de Wikipedia inicia la descripción de Onecoin diciendo que es una estafa y que es inútil (citando el periódico británico Mirror) y también afirma que Bitcoin.com a dado evidencias detalladas que demuestran que Onecoin es una estafa masiva que sigue un esquema Ponzi. También se habla de una supuesta entrevista por parte de la prestigiosa revista Forbes a la directora ejecutiva de Onecoin, Ruja Ignatova, incluso hay una portada de ella en la revista. Solo que esa supuesta revista no aparece por ninguna parte. Puede verificarlo usted mismo usando el buscador de Forbes donde no se recupera ni un solo registro con el nombre de Ignatova y tampoco de Onecoin.

12. La responsable de Onecoin es la una abogada llamada, Ruja Ignatova, de Bulgaria. En su propio país la Comisión de Supervisión Financiera de Bulgaria (FSC) emitió una advertencia de los riesgos potenciales de quiebra y perdida total de capital sin ningún tipo de compensación por la adquisición y comercialización de Onecoin porque no se "rigen por la legislación europea y nacional existente en los mercados de capitales". Si bien la FSC de Bulgaria hace referencia en general a las criptomonedas, pone de justamente a Onecoin como ejemplo, en lugar de las otras 709 criptomonedas existentes.

13. El precio para entrar en Onecoin es ridículamente alto, tendrás que comprar paquetes de info productos con valores que llegan hasta la astronómica suma de 27.500 euros o unos 29.220 dolares. Lo mínimo que tendrás que gastar (no invertir) serán 110 euros, pero si quieres avanzar en el esquema para poder "minar" y ganar más puntos para así poder "negociar" los Onecoins en OneExchange, (plataforma en la que solo podrás negociar si eres aprobado para hacerlo por el KYC), tendrás que seguir comprando info productos o invitando gente a que dilapide su dinero.

Con la mitad de la inversión más alta en OneCoin podrías comprar 10 mineros de ultima generación, un panel solar que pueda alimentarlos, una conexión fiable de Internet y tendrías más respaldo de tu inversión y comenzarías a ganar desde el primer día de configurados con un retorno a mediano plazo, lento pero seguro. 

En conclusión 

Onecoin ltd, es un sistema MLM o multinivel en el cual no vendes ningún producto físico, solo vendes humo, en forma de info productos (que han sido acusados de ser presuntamente copiados y pegados de otras páginas) que una vez pagados no te reembolsan si estas inconforme con su calidad o simplemente si te arrepientes de la compra. Por tu dinero te dan unas fichas (Tokens) que solo sirven para una supuesta minería o para ponerlos en OneExchange con la esperanza de tener dinero, pero esto solo sucederá si Onecoin ltd te aprueba.

Como en un banco, si todos sus usuarios deciden "abandonar el banco" al mismo tiempo, entonces no podría entregar el dinero a todos, simplemente porque no lo tienen. Más aun no existe garantía que ante el caso de una retirada en masa de OneCoin, sea desvalorizada de forma artificial llevando su valor a casi cero para así poder pagar a todos sus "inversionistas" con centavos las inversiones que les han costado cientos o miles de Euros. Claro está que la desvalorización ante una retirada en masa también ocurriría de forma natural por una sobre oferta de la supuesta moneda digital.

Si deseas cambiar esos Onecoins a dolares o a otra divisa no podrás hacerlo y tendrás que esperar a que se abra otra plataforma OneForex que aun no está funcionamiento, no sobra decir que tampoco podrás comprar con ellos en ninguna otra parte más que en Onecoin. En cualquier caso no existe ninguna garantía de tu dinero porque está fuera de la regulación europea, al menos los bancos tienen un seguro de deposito que te permite recuperar el 100% si tienes poco dinero guardado o una fracción del mismo, si tienes cantidades grandes. En el esquema tipo Ponzi o piramidal de Onecoin también puedes ganar algo de dinero (o mucho) exponiendo tu credibilidad al invitar a más personas a que se te unan, por lo cual ganaras el 10% de su "inversión", además del dinero también podrás ganarte la cárcel como sucedió en China y Bangladesh.



En Ganar Ganar Bitcoins reiteramos nuestro compromiso por denunciar y exponer diversos tipos de esquema Ponzi o Piramidal que socaven las finanzas de las personas y organizaciones, especialmente aquellos que usan criptomonedas. De esta forma entre todos lograremos un entorno seguro que garantice el futuro de la tecnología de la Cadena de Bloques (blockchain) y las criptomonedas.

También te puede interesar:

Como ganar Bitcoins

Precio del Bitcoin hoy


Gracias por visitar Ganar Ganar Bitcoins, comparte en tus redes, con familiares y amigos seguro ellos te agradecerán.